El mapa de Mallorca del Cardenal Despuig del año 1785 es el documento histórico en el que se basa la Ruta de las possessions de Mallorca pues es el elemento que cohesiona nuestro relato. ¿Lo conoces?
Según la mayoría de los expertos, uno de los elementos más importantes de la cartografía mallorquina y probablemente española de la época de la Ilustración es el mapa de Mallorca del que fue promotor el Cardenal Antoni Despuig i Dameto en el año 1784 y que fue grabado por Josep Muntaner i Moner en 1785. Se trata de una obra maestra dedicada a la Princesa de Asturias, Maria Luisa de Borbón, que ha llegado a ser calificada como “la obra estelar de la cartografía mallorquina y la que más deseo de posesión ha despertado entre los coleccionistas”.
El mapa del Cardenal Despuig es más bien una obra de arte que el resultado de un trabajo científico. En él se reflejan, con todo lujo de detalles, más de dos mil quinientos topónimos, de los que más de mil doscientos cincuenta son las possessions existentes en esa ápoca. El mapa incluye, además, otra informaciones tales como el relieve, la hidrografía, el litoral y otros elementos como poblaciones, oratorios, la red de caminos, la toponimia, los usos del suelo, etc. Finalmente cabe destacar la orla compuesta por las imágenes de los pueblos dibujadas en las viñetas, pues nos permite adivinar el interés de los autores en los aspectos etnográficos y artísticos de su obra.