La Fundación Itinerem fue constituida en 2018 como heredera del trabajo desarrollado por la Asociación Cultural Patrimonio Histórico del Mediterráneo desde 2015. Constituyen su Patronato un grupo de profesionales de los sectores turístico, cultural y el de la comunicación. Sus principales objetivos son:
La Fundación
- Diseñar, fomentar y realizar todo tipo de acciones divulgativas sobre las possessions mallorquinas y otros elementos patrimoniales similares del ámbito mediterráneo promoviendo entre sus propietarios su inclusión en el ámbito del desarrollo local y del turismo cultural.
- Participar en el desarrollo integral de la comunidad local mediante el establecimiento de acuerdos de colaboración con otras asociaciones, entidades educativas y ayuntamientos así como con agrupaciones profesionales y empresariales al objeto de identificar y alcanzar metas comunes.
- Colaborar en programas locales, autonómicos, nacionales e internacionales de turismo cultural, programas y proyectos de desarrollo territorial, económico, social u otros vinculados a la actividad turística cultural.
Patronato y Dirección

Guillermo es licenciado en derecho (UIB) y diplomado en estudios europeos por el Europa Institut, Universidad Saarbrücken. Es patrono de la Fundación alemana Stiftung Für Kunst & Kultur dedicada a la organización de eventos culturales internacionales. Así mismo es Cónsul Honorario de la República de Estonia en Palma de Mallorca.
Guillermo Dezcallar

Luis es especialista en marketing turístico. Formado en la Escuela de Turismo de Bruselas atesora más de 30 años de experiencia en la creación y desarrollo de proyectos a nivel internacional. Ha desempeñado funciones ejecutivas de primer nivel en Holiday Inn, Euro Disney y Meliá Hotels International.
Luis del Olmo

María se formó en la European Business School de Madrid (EBS). Su carrera profesional se ha desarrollado en los ámbitos de estrategia de negocio, marketing, comunicación y social media. Asimismo dispone de una gran experiencia en la gestión directa de establecimientos de alojamiento diferenciales tales como Es Cabás y Cap Rocat.
María Obrador

Jesús dispone de una licenciatura por la Business & Marketing School (ESIC). Lideró el equipo que creó la plataforma de distribución «meliaviajes.com» de Meliá Hotels International y su carrera profesional se ha desarrollado, principalmente, en las áreas de consultoría estratégica en distribución y transformación digital y en la implementación de planes de marketing online.
Jesús Ramón

Joan es abogado, economista, licenciado en ADE, censor jurado de cuentas y profesor mercantil. Su dilatada experiencia como asesor de algunas de las principales empresas de Baleares en las áreas económica, tributaria y mercantil, así como su visión estratégica en la gestión de proyectos aseguran el buen funcionamiento de nuestra entidad.
Joan Cerdá

Diego es el promotor de Itinerem y gerente de la fundación. Dispone de formación en dirección de empresas (IESE) y en gestión de proyectos (UAX), pero lo que realmente le define es su compromiso con la reinvención de los destinos turísticos a partir de la cultura diferencial de sus territorios y los valores tradicionales de sus gentes.
Diego Zaforteza
Junta Rectora y Asesores Externos

Tomàs es filólogo, escritor, investigador y guía cultural. Master en estudios baleares, colaborador de la UIB, miembro de la Red de Innovación Educativa «Geografías Literarias 3.0» (UV) y ponente en congresos de patrimonio rural, colaboró en la candidatura de la Serra de Tramuntana como Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). Su visión del sector patrimonial es su gran aportación.
Tomàs Vibot

Colau es especialista en dirección de servicios de promoción de la calidad de vida y de la autonomía funcional de personas con discapacidad física en general. Su experiencia profesional se centra en la promoción de la sensibilización social, la investigación en el ámbito de la atención a personas pertenecientes al colectivo anterior así como en su formación e inserción laboral.
Colau Terrassa

Magdalena es fundadora de ELE USAL Mallorca, una de las primeras escuelas de español como lengua extranjera certificada por la Universidad de Salamanca. Es centro examinador acreditado por el Instituto Cervantes y, al amparo del programa Erasmus + de la UE, actúa como organización receptiva para estudiantes, profesores y formadores que participan en proyectos de movilidad que incluyen cursos de español, prácticas en empresas y visitas culturales.
MAGDALENA TORRENS

Pilar dispone de una Licenciatura en Geografía e Historia del Arte por la Universitat de les Illes Balears, un Master en Gestión Cultural por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y participó en el Diploma Europeo en Gestión de Proyectos Culturales de la Fundación Marcel Hichter de Bruselas. Sus especializaciones profesionales son la dirección artística de museos, ferias y fundaciones de arte, así como la organización de exposiciones y la docencia universitaria.
PILAR RIBAL

Roberto es agente de desarrollo local y dinamizador grupal con experiencia en economía social, banca ética, emprendimiento social y negocios inclusivos. Ha diseñado e impartido programas de capacitación en emprendimiento, liderazgo, consolidación de negocio y gestión del voluntariado en diferentes países de África, Europa y Latinoamérica. Le define su visión del trabajo en red y colaborativo.
ROBERTO NELLO

Javier tiene un Master en Gestión Ambiental. Promotor de “Rutas de la Lana” y de la puesta en marcha del Itinerario Europeo “Ruta de los Cementerios Significativos” (Mejor producto turístico innovador en 2011 por la OMT). Coordinador de TURINEA, con más de 460 Rutas Temáticas. Nos asesora en la preparación de la candidatura de Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Javier Sánchez
Nota: Javier Sánchez participa como asesor externo de la Junta Rectora no siendo parte de la misma.
Otros colaboradores

Aina es licenciada en filosofía y letras, especialidad de historia del arte (UB y UCM). Es fundadora de la Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos, miembro de la Sociedad Arqueológica Luliana y de la Real Academia Mallorquina de la Historia (todas de Palma). En 2010 recibió el premio Jaume II. Nos aporta su profundo conocimiento del patrimonio arquitectónico y rural.
Aina Pascual

Tomeu fue el primer chef mallorquín que recibió una estrella Michelin para “Es Molí d´en Bou”, su restaurante (actualmente “Bou Restaurant”). Su cocina tiene sus raíces en la gastronomía mallorquina tradicional que realza con la creatividad resultante de su compromiso con la innovación. Colabora con nosotros diseñando experiencias basadas en la gastronomía rural tradicional.
Tomeu Caldentey

Leonor es una entusiasta de la comercialización turística y del marketing digital. Con más de quince años de experiencia en la comercialización de oferta turística complementaria formó parte de la Junta del Mallorca Convention Bureau entre 2011 y 2017. Tiene formación en social media (UOC) y marketing turístico online (UIB). Colabora con nosotros en el diseño de experiencias diferenciales.
Leonor Amengual

Tomeu es un “Arqueólogo gastronómico”. En su horno, el “Fornet de la Soca”, recupera recetas olvidadas y escribe libros de cocina antigua. Reconocido como Repostero del año por la Asociación de Periodistas Gastronómicos de las Islas Baleares fue galardonado con el premio 31 de Desembre de la Obra Cultural Balear. Nos ayuda en el diseño de actividades de gastronomía antigua.
Tomeu Arbona

Jaume es investigador, escritor y coautor de significativas obras sobre el patrimonio mallorquín tales como “Jardines de Mallorca. Tradición y Estilo”, en el que se catalogan más de una treintena de jardines históricos de possessions de Mallorca del periodo comprendido entre los siglos XVIII y XX. Recibió el premio Jaume II. Colabora con nosotros en el diseño de actividades culturales.
Jaume Llabrés

Martin estudió ciencias políticas en la Freie Universität de Berlin y su pasión es la cultura. Es coautor, con Germá Garcia i Boned, de «Mallorcas vergessene Geschichte» una obra sobre la colonia alemana en Mallorca de los años 30. Desde 1986 es periodista de prensa y radio y dirige la sección de cultura del semanario en lengua alemana Mallorca Magazin. Organiza eventos en el ámbito de la música clásica y colabora con nosotros en el diseño de actividades culturales, especialmente para los extranjeros residentes en Mallorca.
Martin Breuninger

Ingrid nació en Núremberg (Alemania) y desde hace ya más de veinte años vive en Mallorca. En su país de origen desarrolló su carrera profesional en el mundo de las artes plásticas y desde su llegada a la isla trabajó en la Fine Art Gallery (Cas Concos, Felanitx) como galerista y organizadora de eventos relacionados con el arte. En 2007 inauguró la Galeria Flohr (Santanyi) desde la que organiza exposiciones de artistas internacionales. Gestiona la promoción de nuestras actividades culturales entre los extranjeros residentes en Mallorca.
Ingrid Flohr

José es licenciado en historia y ejerce de investigador. Está especializado en diferentes aspectos del mundo rural tales como la configuración y evolución de las explotaciones agrarias. Es coautor de varias obras y ha participado en seminarios y jornadas de estudios sobre el proceso de formación de las grandes explotaciones agrarias. Colabora con nosotros en el ámbito de su especialidad.
JOSÉ VILLALONGA

Toni es un escritor, historiador, investigador y periodista mallorquín. Ha escrito numerosas obras biográficas y de gastronomía entre las que destaca “Memòria de la cuina mallorquina: receptes antigues de tots els pobles”. Recibió el premio Gourmand World Cookbook Awards 2010 en la categoría de cocina casera en catalán por su libro «Cuina econòmica”. Es uno de nuestros asesores culturales.
Antoni Tugores

Magdalena es Técnico de Empresas y Actividades turísticas (UIB) y Guía Oficial de Turismo de las Islas Baleares. Desde 1996 presta sus servicios profesionales dirigidos al público alemán. Ha participado en programas de las administraciones públicas como “Los Patios de Palma”, “Palma Monumental”, “El Barrio Judío”, etc. Colabora con nosotros en el ámbito de su especialización.